17 may 2009

SOBRE LA ETIMOLOGÍA DE VENDÓN Y OTRAS CUESTIONES





Gracias a un comentario que me habeis dejado he abierto una nueva vía de investigación sobre la posible etimología de Vendón. Al parecer se han identificado un par de posibles estelas funerarias (localizadas en la zona de Irlanda y Gales) donde aparecería el término "Vendoni" (en alusión al nombre del padre de sendos fallecidos) según algunos estudiosos de la materia (tal y como podeis ver aquí). En dicho análisis alguno de los expertos dice que dicho término podría venir perfectamente del Goidélico... Lo cual me llevó a una nueva aventura. ¿Cuál fue este lenguaje y a qué zonas estuvo adscrito? La respuesta en este PDF sobre la lingüistica Celta.

Por consiguiente podríamos pensar que Vendón, tal y como se ha visto en diferentes etimologías geográficas, podría únicamente deberse al nombre de un individuo que hubiese sido el propietario de la zona en los primeros estadios de la romanización... Pero por desgracia algo me decía que tenía que seguir indagando... Y así hice.

Con respecto al goidélico se me abrió un nuevo horizonte. A menudo he divagado durante algunas amistosas conversaciones de el gran parecido que hay entre las tierras escocesas y las astures. Soy de los que creo que la relación entre ambas tierras en periodos prerromanos tuvo que ser abundante y amistosa, y por ello esta supuesta casualidad lingüistica tiene en mi modo de entender el mundo una entidad superior a la mera casualidad. No en vano, podríamos introducir aquí un factor nuevo e irreverente, la influencia de las energías telúricas, ya que a nivel geológico es sabido que Escocia y Bretaña estuvieron unidas al litoral Cantábrico Español (pero bueno es harina de otro costal que dejaré para el futuro).

Otro descubrimiento que me sorprendió 
durante esta última investigación fue el tipo de alfabeto Goedélico.
Como se puede ver en estas imágenes consta de unas veinte letras a modo de rayas o puntos en torno a un eje central. Durante mucho tiempo he creido que la escritura del tipo de las runas o ésta misma podría estar al alcance de nuestros ojos pero no seríamos capaces de verlos. Las imágenes recopiladas en la siguiente web me ponen los pelos como escarpias. Sin duda miraré las rocas (y sus cantos) con nuevos ojos en mis futuras salidas.

Y para finalizar mi recopilación etimológica del día otro descubrimiento que podría fortalecer la idea de que la etimología de la zona de Arlós y Vendón podría tener mucho que ver con el Goidélico Escocés. Hace algún tiempo me pregunto de donde provendrá la etimología del pico Gorfolí (que como sabreis los que me seguís es uno de mis fetiches). Pues arrieritos somos y en la etimología nos encontraremos (Héctor va por ti):
  • Según un glosario que he encontrado del Ogámico Irlandés y que podeis consultar aquí, podríamos hablar del término "lie" con el significado de piedra... Sólo que buscar el posible significado de "Gorfo", pero me da a mí que va a tener que ver con la forma misma de la montaña, con su posible uso pseudo-religioso o con algún significado para navegantes, como si fuera un marcador geográfico utilizado para la navegación de cabotaje...
En fin, que me lo he pasado de maravilla... gracias a "Más que gaitas" por su aportación y gracias a todos vosotros por aguantarme... Que tengais un feliz día...

19 comentarios:

  1. Muy interesantes y exhaustivas tus pesquisas, sigue así, muy sugerentes. Sobre lo de la etimología de Vendón no sé si leíste algo de la tesis que te pasé, pero ahí yá se menciona lo de la toponimia derivada de de un tal "Vendonius".

    Sobre el alfabeto ogham,no sé si miraste el artículo de wikipedia, pero parece interesante, y su principio muy sugerente para tus tesis:

    "La escritura Ogam, Ogham u Ogum, fue un sistema de signos alfabético utilizado para representar gráficamente los lenguajes irlandés y picto sobre monumentos pétreos, en su mayoría entre los años 400 y 600. Se supone que este tipo de escritura se originó en el norte de la península ibérica durante el neolítico ya que se han encontrado escrituras de este tipo bajo pinturas rupestres. Posteriormente se propagó con la cultura megalítica y finalmente fue el estilo de escritura adoptado por los druidas de las islas británicas."

    La verdad esquelas relaciones del norte peninsular con las islas británicas ya son bastante conocidas de hace tiempo y no sé si leíste un estudio genético del año pasado que decía que un alto porcentaje de la población de Gran Bretaña derivaba de un pequeño grupo de pescadores galaicos:

    http://terraeantiqvae.blogia.com/2006/092101-un-estudio-revela-que-los-britanicos-descienden-de-pescadores-ibericos.php

    En el artículo se dicen cosas como esta:

    "El equipo de investigadores llegó a esta inesperada conclusión mediante el análisis de material genético de personas de origen celta y de habitantes de la costa cantábrica. Tras comprobar que el ADN de ambos grupos era prácticamente idéntico, lanzaron la teoría de que los ingleses provienen de un grupo de pescadores que salió de la Península Ibérica hace unos 6.000 ó 7.000 años."

    Hectorillo

    ResponderEliminar
  2. Gracias, siempre me sirve de estímulo tu aprobación.

    La verdad que la wiki no la había mirado para la escritura ogam, pero joe, ¡¡¡qué interantísimo es para avanzar en mis teorías (y mis tan adorados druidas)!!!

    Con respecto a la tésis me leí la defensa y la parte inicial de la prehistoria, pero no llegué a lo de Vendonius. Aún así, me ronda la idea de que pueda tratarse de una especie de grupo o aldea lo que podría explicar la no concordancia de las declinaciones. Pero es sólo una idea.

    Lo de las líneas de sangre que vincula la población de las islas británicas con las tribus de la costa ibérica, puede ser lógico y comprensible, como siempre lo único que me choca es la datación... Hace 6000 años, osea, 4000 antes de cristo... no me encaja para nada... Abordaremos esta cuestión en el futuro...

    Por cierto no me has dicho que te parece lo del Gorfolíe. Jejeje.

    Un abrazo y gracias por tu apoyo incondicional...

    ResponderEliminar
  3. Sobre lo de la tesis, aunque puede ser interesante leerla toda seguida, seguro que puede hacerse un poco tediosa y necesita mucho tiempo libre que sé que no dispones; te recomiendo que utilizando la opción "búsqueda" hagas picoteos selectivos, y busques términos que te puede interesar ("Arlós", "Vendón", etc.) para leer lo que se menciona de ellos en concreto.

    Sobre la vinculación norte de españa-islas británicas no sé por qué dices que es lógico: tan lógico podría ser lo contrario, el hecho que sea precisamente esa la dirección (España-Inglaterra)a mí me resultó muy curioso cuando lo supe. Por cierto que como siempre, si hiciéramos más caso a las viejas leyendas a lo mejor no nos sorprendían tanto estas cosas: en el Leabar Gabala, o "libro de las invasiones", un códice irlandés, se habla de las distintas tribus que invadieran irlanda, y la última y por tanto de la que descenderían los irlandesas actuales seríanlos milesios, originarios de...Galicia (del mítico Breogán). Y sobre lo de la cronología, yo creo que concuerda bastante: coincide con los orígenes del megalitismo y casi del neolítico en las islas británicas

    Sobre lo del gorfolí, por ahora me parece aún un poco cogido por los pelos, pero muy interesante la vía que abres de la connotación lítica, ya sabes que otro nombre para el pico de las antenas es "El Pedregalón"

    chau

    ResponderEliminar
  4. Bueno gracias por tirar del hilo de mi aportación. Antes se me olvidó mencionar que, además de nombre de persona, VINDONNUS también es un epíteto del Apolo galo, documentado en dos o tres inscripciones del este de las Galias.
    Sobre la etimología de Gorfolí yo tiraría más por el galés que por el gaélico, resulta que en galés hay una palabra que significa "triunfo" o "gran alegría" que se parece mucho a nuestro monte, la palabra es GORFOLEDD ¿Mucha casualidad, no?
    Teniendo cuenta, además, que la zona fue tierra de acogida para refugiados britanos en el siglo VI (al mismo tiempo que se colonizaba la Bretaña Armoricana)... Todo parece encajar a pedir de boca.
    Saludos
    Vítor

    ResponderEliminar
  5. Joer, muy bueno lo de Gorfoledd

    Hectorillo

    ResponderEliminar
  6. Y lo de Vindonnus como epíteto del Apolo Galo, podemos relacionarlo con el hecho de que Apolo sea una deidad solar y los romanos (como luego los cristianos) a verces superponían sus deidades a las indígenas similares, y una deidad solar importante en el panteón celta era ¨Lug", del que ya hablamos algunas veces de su impronta por la zona ("Lugo", "Lugones", tu hipótesis sobre la etimología de Arlós como "Ar-Lug".

    Hectorillo again

    ResponderEliminar
  7. GRACIAS Vitor y Héctor!!!

    Lo de Vendonius como epíteto del Apolo Galo es sencillamente brillante. Y parece encajar a la perfección con mi pseudotésis de considerar el Gorfolí como un marcador solar visto desde el Fresno o el Valle de Vendón. De hecho una de mis futuras pesquisas será buscar posibles alineaciones solares en los cénits solsticiales.

    Lo del Gorfoledd es de una belleza conceptual y lógica que parece un delito pensar que no pueda ser así. Y encajaría de nuevo con mi teoría del marcador solar. Sería lógico pensar que si de verdad el gorfolí servía para conocer el solsticio de invierno que es cuando empieza la primavera, cuando nace el dios solar cristiano (Jesucristo) (y el resto de mitología referida a los dioses solares), ese marcador, esa puerta proyectada en el cielo fuese motivo de "alegría" o fuese el "triunfo" del Sol (Lug, Apolo, etc.)"resplandeciente" (como he leído que traducía algun experto el término Vendonius) frente al frío y la noche... Simplemente magistral.

    Qué opinas Héctor, ¿podemos ir dando por buenas estas etimologías?.

    Muchas gracias Vitor, creo que nos has sacado de un atolladero en el que llevábamos tiempo metidos... Espero seguir contando con tu colaboración...

    Psdt: Héctor, con respecto al posible origen íbero de la población Británica me parecía lógico pensar que los asentamientos humanos tras la última glaciación fuesen siguiendo los pasos de los hielos. Pienso y creo que la zona del norte de España permaneció poblada durante esa glaciación quizá por que los hielos en dicho paralelo terrestre durante esa glaciación fuesen aún estacionales, o menos severos que más al norte. Una vez los hielos se hubiesen retirado esos nuevos terrenos habrían ido siendo ocupados de sur a norte. Por eso no me extrañó el resultado del estudio de ADN que comentaste. Pero sigo pensando que entre el 10.000 antes de Cristo y la aparición de Sumeria (6000 a.C.), tuvo que haber otros grandes asentamientos humanos al margen de la media luna fertil. Veremos.

    ResponderEliminar
  8. Sobre las etimologías, me parecen muy sugerentes, de verdad. Y echando un vistazo a uno de los muchos pequeños diccionarios gaélico-español encontré cosas curiosas que pueden resultarte interesantes para tus hipótesis:

    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=448

    Además de lo que dices de "lie" como "piedra", aquí se especifica "lia" como "dólmen" (¿enterramientos, lugar de culto?), o incluso "médico" (¿lugar de sanación?). Y lo que es más, "leid" como "pista, ayuda, indicador" (¿indicador de fenómenos astronómicos como apuntas?)
    Aunque también, atendiendo a su pronunciación más tradicional, "Gorfoliz" acabado en "z", podríamos hablar de un origen germánico (como los apellizos acabados en "ez", provenientes del genitivo "-ici"

    Sobre lo el origen hispano (no tendría por qué ser íbero sensu estricto) de la población britana veo tu lógica y me parece muy correcta; lo que me parecía más importante era que se demostrase con estudios genéticos: creo que en el futuro este tipo de investigaciones va darnos muchas sorpresas sobre deriva poblacional.

    Lo dicho, muy interesante y sugerente.

    Hectorillo agan again

    ResponderEliminar
  9. Muy interesante ese diccionario gaélico y más completo que el que yo había encontrado... jejeje qué bueno Celtiberia.

    Pero ojeando con detenimiento, si bien tengo la intuición de que el Gorfolí estuvo sin duda vinculado con prácticas "religiosas", la explicación etimológica última que hemos barajado (Galés) creo que podría ser la definitiva. A mi modo de ver encaja como un guante.

    Qué opináis del término Escañorio, será simplemente una acumulación de escaños o vendrá del gaélico "eas" cascada y "caoimneadh" lamento por los muertos. Si fuese una zona de enterramiento (como parece demostrar la estela de la que ya hemos hablado), se trataría de la cascada que se lamenta por los muertos... jejeje.

    Sin duda muy interesante toda esta diatriba.

    ResponderEliminar
  10. Las fuente escritas se beben con baso largo, de tubo, racionalmente cilíndrico, geométrico, romano, latino. No olvidemos beber de las fuentes, directamente del caño, sin caprichos impuestos por las unidades de medida.

    El Gorfolí no es una pirámide, es la base natural que propicia la creación de la pirámide. Eso no quiere decir que aquí se inventaran las pirámides, quiere decir que aquí también se inventaron, las usábamos antes de que existieran. La pirámide, la montaña, no es un símbolo religioso, es la base sobre la que se construye la religión.

    El Señor Gorfolí es el Padre de una comarca, la Señora Madre es la Ría. En la mal llamada "comarca de Avilés" tenemos delante los "escritos" que nos lo cuentan, las iglesias parroquiales (les vieyes) lo dicen claro, las que miran al Gorfolí tienen nombre de Santo, las que miran al valle que vierte a la Ría son Santas. El límite de la comarca es ese, ni religioso ni político, es geográfico, es natural.

    La Tierra y la Mar no tienen un lenguaje oculto que debemos descifrar, hablan claro, somos nosotros los que farfullamos intentando imitar los sonidos, aprendiendo a hablar.

    Guapa web, gran maestro es el que busca guía.

    ResponderEliminar
  11. Taraño, gracias por volver por aquí.

    Es muy simbólico lo que dices en este comentario para alguien como yo que se apellida "Fuente" "Iglesias", jejeje. ¿Casualidad? ¿Destino? Sin duda algo curioso.
    Para beber de las fuentes hay primero que saber dónde están y luego poder desplazarse hasta ellas... De momento me conformo con los breves sorbos de agua misericordes que me vais dando los que habéis caminado mucho más que yo y venís de vuelta de esas y otras fuentes... ¡GRACIAS A VOSOTROS POR SACIAR MI SED!

    Sin duda el aspecto que comentas sobre el género de los santos según la ubicación y perspectiva de las iglesias (las viejas) despierta en mi una posible explicación (en base a lo que conozco) que me parece de lo más lógica...

    Últimamente en círculos esotéricos (no frunzáis el ceño) hay una corriente de sanadores de agua que se reúnen en los nacimientos de los principales ríos de la cornisa cantábrica para hacer ciertos rituales intentando de ese modo mejorar la "salud" de los ríos. Esos grupos están integrados principalmente por mujeres. No me parece nada descabellado teniendo en cuenta el efecto que puede tener en el agua la proyección de ciertas energías. En este sentido las investigaciones de Masaru Emoto sobre los cristales de agua son tremendamente reveladoras:
    http://www.slideshare.net/begabi/masaru-emoto-los-cristales-de-agua

    Por otro lado también cabría pensar que en una sociedad capaz de llegar a modificar o perfilar la estructura de una montaña para darle el aspecto que tiene actualmente el Gorfolí, podríamos hablar de una especialización del trabajo. Mientras por un lado los hombres podrían dedicarse a la defensa y protección de su asentamiento (tarea en la cual un emplazamiento como el Gorfolí tendría un enorme valos estratégico como puesto de vigía), la mujeres se encargarían de tareas directamente relacionadas con el agua del río (recogida de agua, limpieza de comida o ropajes). De ese modo cuando la llegada de los romanos tuviese lugar algunos de los lugares de culto profanos estarían de algún modo diferenciados por el sexo. Siendo así, dada la costumbre romana-cristiana de reutilizar esos lugares de culto habrían respetado el "género" de dichos emplazamientos, aprovechando la sinergia religiosa de dichos lugares para reconducir las manifestaciones religiosas de esas sociedades prehistóricas...

    De todos modos, no sé cual es la explicación convencional a ese rasgo tan curioso que nos has comentado, Taraño. Pero mi intuición me indica que podría ser algo en la línea de lo que he expuesto...

    Gracias a todos...

    ResponderEliminar
  12. Advertencia: va rollo de los largos

    La entrada de Taraño es sin duda muy interesante, aunque no lo acabo de ver del todo: si pudiese dar ejemplos concretos sería muy ilustrador, no sé bien lo que quiere decir con iglesias que miran al valle o a la montaña: por lo que sé casi todas las iglesias tienen una misma orientación (el ábside hacia el este), y si lo que quiere decir es que las más cercanas a la montaña son dedicadas a santos y las más cercanas a la ria a santas tampoco me aclaro, porque algunas de las capillas que conozco por la zona (La Mota, Fanes, el Fresno) están dedicadas a la Virgen. Me gustaría hacer especial hincapié en estas dos últimas, Fanes y el Fresno, pues creo que son muy significativas en cuanto a lo muchas veces yá comentado aquí de “reciclaje” de sitios de culto: La etimología de “Nuestra Señora de los Afanes” (nombre oficial) podría muy bien derivar de la palabra latina “fanum”, que significa precisamente “lugar consagrado, templo”. En cuanto al Fresno, que el nombre de una virgen (culto cristiano) se yuxtaponga al de un árbol creo que puede interpretarse como un intento de cristianizar un lugar de culto precristiano, en el que tan importantes eran los elementos naturales (ríos, cuevas, árboles…); los árboles tienen mucha importancia en el culto celta (los druidas y el roble), pero también en el germánico, y es curioso que el fresno sea precisamente uno de los árboles sagrados del pueblo germano (Odín-Wotan estuvo colgado de un fresno antes de adquirir su gran sabiduría ,en la mitología germana está la figura de Ygdrassil, un fresno mítico que soporta el mundo). En otra entrada comentaba el sufijo germano –ici que derivó en –iz relacionándolo con Gorfoliz; bueno son nada más que más puntos de vista.

    Y ya puestos, otra hipótesis, esta vez poblacional: Vendón como posible núcleo y puente poblacional de Arlós: En la sierra del Águila (donde está el Fresno) hay constancia de yacimientos arqueológicos y un posible castro: la población medieval surge en buena medida de la dispersión de estos antiguos núcleos castreños: ¿pudo ir bajando la población por esa ladera (entorno quizás a las posesiones del supuesto “Vendonio”) hacia el posterior Arlós?. Ya te he comentado alguna vez la “leyenda” de que antes de que se levantase la Iglesia actual de Arlós se hablaba de una iglesia o un monasterio dedicado a “San Julián”. Yo no había visto nada que lo corroborara hasta que echándole un vistazo a la tesis de mi compañera en los textos más antiguos se habla de “San Iuliano” de Arlós. Creo también que hay un prado para la zona de Vendón o la Carril que se llama de “San Xulián”. ¿Pudo estar el núcleo poblacional para aquella zona? Lo que está claro que hacia el s. XII algo pasó para que se hiciese una nueva iglesia (¿aumentó la población, creció en tamaño el núcleo poblacional y cambió el centro geográfico donde ubicar la Iglesia?) y se cambiase incluso la advocación del pueblo, pasando a ser “Santiago”: esto puede relacionarse con mi vieja teoría del aporte francés, del auge de las peregrinaciones compostelanas, de la constancia de la asiduidad de contactos con “francos” en esa centuria.

    Bueno, y tras la divagación un hecho concreto sobre el que me hizo recapacitar tu teoría del Gorfolí como indicador astronómico: cuando vuelvo del curro, por la zona de Areñes (donde podría haber estado ese castro del que te hablaba), es cuando se vuelve a ver el Gorfolí, y la verdad que desde esa perspectiva tiene un perfil imponente: cuando vuelvo a casa al atardecer el sol se pone justo por sus perfiles.

    Chau.

    Hectorillo

    ResponderEliminar
  13. Muy interesante como siempre lo que comentas Héctor. Precisamente la etimología del Fresno también despierta en mi un sinfín de dudas. Sin duda, tal y como comentas, es una árbol vertebral en la mitología germana. De hecho siempre se le ha asociado una magia y unos poderes especiales. En el dicionario gaélico se asocia con la prudencia y el ascetismo (incluso la guerra). Podría haber sido un enclave muy interesante para las reuniones de las élites druidas...
    Con respecto a los germanos, siempre parecen ser los grandes olvidados, esos bárbaros sucios y melenudos que acabaron con el imperio romano... a la luz de los continuos descubrimientos como los que he expuesto en el siguiente post (la venus de hohle fels ) creo que la historia les debe colocar en el verdadero lugar que les corresponde...
    Me alegra saber que empiezas a mirar al gorfolí con nuevos y curiosos ojos. Te garantizo que tiene aún muchas sorpresas que darnos. Y la vista del mismo desde el fresno y la zona de Les Areñes, e incluso desde el valle de Solís (donde se encuentra el Alfoz del Pielgu), o la iglesia de San Justo y Pastor, son claramente inquietantes... Me gustaria organizar alguna quedada para sacar fotos durante los solsticios de invierno y verano de la puesta del sol y el Gorfolí desde diversos enclaves estratégicos (iglesias, castros, picos), para ver si se produce algún tipo de alineación solar que nos pueda dar más pistas sobre si realmente pudo haber tenido algún cometido como marcador celeste.

    Con respecto a San Iuliano, recuerdo que se citaba en aquella cesión que puse hace unas semanas. Tendríamos que ver las posibles connotaciones y conclusiones que saldrían tanto de su nombre anterior como de su cambio de nombre. Quizá la vinculación con el auge de la ruta Xacobea del norte sea una buena respuesta... Jejeje, se le cambió el nombre con fines turísticos!!!

    ResponderEliminar
  14. Hola a todos.

    Lo que me chocó es la "casualidad" del nombre masculino cuando el Gorfolí se hace presente. Lo de la Ría viene un poco por extensión, todos los ríos de la cuenca hidrográfica (comarca) vierten a ella.

    Es tan simple que puede parecer estúpido, no creo que nadie se parara a decidir el sexo de un sitio, sin embargo parece funcionar. Pasa lo mismo con las palabras, la V de Valle parece femenina (virgen verde), la M de Monte masculina (macho mandón). Las palabras, sonidos, suelen corresponder con grafías que las remarcan. En esas joyas que son los topónimos no puedo olvidar la apariencia. No es científico pero a simple vista me cuadra, en cualquier caso me sirve de excusa para re-conocer los sitios.

    Cuando me refería al sitio donde mira la iglesia en realidad me refería a donde mira la gente, sobre todo si no le convence la escenificación en el interior del templo. En principio me había fijado en las parroquias por su carácter antiguo y la presencia del cementerio, en pocos sitios lo trascendente se hace tan necesario. Posiblemente las capillas no encajen, como apuntaba Hectorillo, por entrar otros elementos en juego.

    A lo que iba, un viaje divangante:

    Empezamos en Santiago de Arlós, es impensable no reparar en la presencia del Pico. Sin perderlo de vista me alejo hacia el Norte y me encuentro con San Esteban de Molleda, al poco con San Juan de Villa, Santo Domingo de Miranda, San Adriano, San Martín de Laspra... Caray, me pasaba de largo la "Ermita" de la Luz, esta es especial, mira al Gorfolí y a la Ría, puede más ella, la vista es a-luz-inante.

    Volvemos a nuestro pico, al Este de Gorfo tenemos el Pico Prieto que, por muy poco, no deja ver el Gorfolí desde Santa María de Cancienes, se impone la mirada hacia el valle de Solís, y en los días despejados hacia la Peña Santa en los picos de Europa. Santa María de Solís está en el fondo del valle, por lo que tiene que mirar al cercano San Justo para enterarse de lo que pasa en el Gorfolí.
    Con Santa Eulalia de Ferroñes tengo dudas, ahora mismo no lo recuerdo, o no se ve por poco o quizás sea una excepción a la regla.

    Continuo hacia el Noreste disimulando, en San Vicente de Trasona vuelve a verse el Gorfolí, resulta penoso intentarlo debido la omnipresencia de la autopista por lo que casi es mejor acercarse a la estación de Feve para contemplarlo. Desorientado por los humos y los ruidos tiro hacia San Juan de Tamón donde evidentemente la "teoría" no cuadra, en el mapa veo un sitio cercano con el curioso nombre de Admiración de la Iglesia... dejo para otro día la investigación, quiero llegar pronto a Santiago de Ambás, donde son sublimes las puestas de sol sobre la triada formada por la Sierra de Bufarán.

    No sigo quedan unas cuantas, es mejor dejar cosas para otros días.

    Saludos

    ResponderEliminar
  15. Muy sugerente y exhaustiva tu relación de lugares de culto, Taraño. Sin duda el estudio de la hagiotoponimia (lugares con nombres de santos) puede dar importantes e interesantes sorpresas. Algo apuntas ya con tu distinción de sexos santas/santos: yo esto creo que puede tener que ver con el lugar geográfico, como indicas: la cercanía del agua (la ría, fondos de valles por donde puede fluir una corriente de agua), y esto vendría marcado porque a estos lugares de culto acuático antes del cristianismo solían estar asociadas dedidaes femeninas (ninfas, náyades, nereidas, xanes...) , así que al cristianizarlos para que no les chirriase muchos a los nuevos adeptos se escogerían nombres de santas. Y es que yo creo que la proliferación de santas y santos, y su importancia en los primeros tiempos del cristianismo, es una mera supervivencia de cierto politeísmo precristiano: hay muchos ejemplos de oraciones (¿conjuros?) que se dirigena distintos santos según lo que se necesite (especialización politeísta).
    Este reaprovechamiento y suplantación de deidades tampoco es algo nuevo que venga con loscristianos: Roma ya lo hacía, como vimos en otro comentario, se habla de Apolo Vendonius, juntando quizás dos deidades de similar carizsolar para solapar cultos (en la Guerras de las Galias Julio César decía que los galos adoraban a Marte, no sería Marte, claro, sino algún dios equiparablepor su principal característica definitoria, el dios de la guerra)
    ¿Por qué se escogen los nombres de unos santos en concreto para determimandos lugares? Resultaría interesante conocer qué hace característico a ese santo en concreto, y quizá tendríamos alguna pista del culto precristiano anterior del lugar ¿Ypor qué en ese momento? porque con los santos, como todo, también hay modas y ciertas advocaciones son más abundantes en ciertas épocas: ya he hablado varias veces de la coincidencia de que la Iglesia de Santiago se levante en un s. XII tan proclive al intercambio y la comunciación (comercio, ruta jacobea...) con gentes provenientes de más allá de los Pirirneos; Y ahora otra idea lanzada al aire, antes hablamos de San Julián como monasterio o primera iglesia parroquial de Arlós: debió ser un culto extenido, el ejemplo más conocido es san Julián de los Prados en Oviedo, del s. VIII ¿podría este primer cenobio arlosiego ser de una época similar? Podría concordar con las fechas en que se empiezan a reordenar las nuevs aldeas medievales tras la época tardorromana (s. VI-VII), y la población castreña se asienta en nuevos núcleos de población.
    Un apunte: hace tiempo, dándole vueltas a esta idea, buscando documentación leí en algún sitio (creo fue en Celtiberia) que hay varios ejemplos de que la advocación de San Julián se superponía a lugares de antiguo culto de los lares viales, dioses romanos de lugares de tránsito, y leyendo cosas sobre san Julián (lo malo es que hay varios san julianes, y no recuerdo cuál era en concreto) una de sus características es que era protector de los peregrinos.... ¿Arlós como parte de la ruta jacobea, quizás parte de una ruta anterior de tránsito cristianizada después, lares viales, peregrinos, San Julián, Santiago...?

    Hectorillo dixit.

    ResponderEliminar
  16. Como complemento a mi rollo anterior: he vuelto a buscar el artículo sobre la relación entre Lares viales y San Julián: copio y pego por si alguien está aburrido y le quiere echar un vistazo.

    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1319

    Se pueden leer cosas como esta:

    En la edad media y por acción del cristianismo estos lugares sagrados dedicados a los Lares Viales se ofrecieron en su mayor parte a San Julián, El Hospitalario. Patrón de remeros, barqueros, peregrinos y hoteleros.

    Hectorillo again again again

    ResponderEliminar
  17. Guau (dijo el perro)... Cuanto más me contáis más atónito me quedo.

    Sin duda la apreciación de Taraño sobre el "sexo" de esos lugares de culto tiene que tener una explicación. Creo que en ese sentido Héctor apunta una buena tesis. Queda quizá menos claro en el caso de los santos masculinos. Como bien comentabais habría que analizar en detalle las cualidades de cada uno de esos santos y ver como puede concondar con el lugar en que están ubicadas esas iglesias...

    San Esteban de Molleda: según la wiki Esteban fue un protomartir acusado falsamente de delitos contra Mahoma, porque era un gran predicador que conseguía convertir a muchos judios al cristianismo. Básicamente fue uno de los siete diáconos que se nombró para solucionar una queja referente al abandono que se hacia de las mujeres y niños provenientes del paganismo en favor de los judíos convertidos. Se me ocurre que sería un buen patrón para una iglesia que incluyera hospedería para viajeros...

    San Juan de Villa: sobre el apostol Juan poco que decir. Sería un nombre genérico sin otra significación que el de la labor evangelizadora (creo).

    Santo Domingo de Miranda. Según la web parroquial se trata de Santo Domingo Guzmán. Comunmente retratado junto a un perro con una antorcha en la boca. Aunque este santo se trata de un personaje real del Siglo XII bien podrían ser sus atribuciones las de la vigilancia y la protección. Precisamente Miranda se me ocurre que puede ser un sitio de gran valor estratégico para controlar una basta extensión de terreno correspondiente al valle de la Ría. Y por su elevación también sería un lugar estratégico para el control de gran número de puestos de vigía situados en toda el área perimetral. Incluyendo el cabo Peñas y los accesos de Gijón.

    San Adriano de Perdones: lo único que encuentro es que se trataba de un oficial romano dedicado a perseguir el cristianismo, pero que una vez vista la fuerza y entrega de los cristianos decidió convertirse, por lo que fue torturado, despedazado y quemado en el 308 D.C. Otro martir dedicado a la evangelización. Quizá se tratase de simple ejemplos para que los convencer a los paganos para convertirse.

    San Martín de Laspra. Hecha en el Siglo XVII se cree que fue levantada sobre otra anterior construida por los soldados romanos seguidores del mitraismo. Creo que lo mejor consultar la Wiki. Pero se me ocurre que es un templo de marcado carácter guerrero. No conozco su ubicación exacta pero me imagino que sería un buen entorno para un asentamiento militar romano.
    Cambiando al asunto de san Julián (Antiguo nombre de la iglesia de Santiago de Arlós) me cuadra perfectamente la teoría de Hector de que se tratase de un templo levantado sobre un Lar Vial. Geográficamente el entorno donde se encuentra la iglesia cuenta con la confluencia de lo que podrían ser tres vaguadas o caminos. Hacia el interior (a Posada), hacia el este a Cancienes y el valle contiguo a Avilés y hacia el oeste a la zona de Grandellana y por definición a Trubia. Sin duda sería un enclave que cumpliría perfectamente las condiciones para haber tenido un Lar Vial, y como consecuencia una iglesia o hospedería dedicada a San Julián el Hospitalario...

    Ya verás como acabamos haciendo un compendio de las iglesias del entorno. (tampoco era mala idea).

    Lo dejo por ahora. Un abrazo y seguiremos investigando.

    ResponderEliminar
  18. Fe de erratas:

    Donde dice Grandellana quiere decir Santullano.

    Un saludin.

    ResponderEliminar
  19. Santullano=Sant Iuliano

    (como en San julián de los Prados de Oviedo, también conocido como Santullanu)

    Hec Torillo

    ResponderEliminar